Más Información

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Salud: IEPS a refrescos busca reducir consumo, no para incrementar el costo; alertan de colapso del sistema de salud
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El incremento de los precios de los energéticos --electricidad y combustibles-- se tradujeron en un impacto a los costos de la producción del aluminio de 8% en los últimos seis meses, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio.
Ramón Beltrán Arellano explicó que el sector ha tenido que absorber los costos ante la imposibilidad de trasladarlo a los consumidores.
Además está el tema de la depreciación del peso frente al dólar, hecho que ocasiona un aumento de las importaciones de la materia prima para producir aluminio, al no haber insumos en México.
Expuso que el precio del aluminio y sus insumos se cotiza en dólares por lo que "no hay nada que hacer" cuando la moneda mexicana se deprecia, comentó.
Beltrán Arellano aseguró que en el 2016 la industria del aluminio tuvo un crecimiento del 8%, pero para 2017 se espera una desaceleración al pronosticarse que el incremento del mercado será de 5% anual.
tcm