Más Información

Senado aprueba y turna a San Lázaro reforma a Ley de Amparo; incluye retroactividad en juicios vigentes

Cierre de gobierno en EU: ¿qué pasa con los trámites de pasaportes y visas en la embajada de México?, te explicamos

¿Por qué Sheinbaum recibirá a acreedores de Salinas Pliego?; Presidenta explica situación en torno al empresario

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Brugada plantea realizar 24 obras de infraestructura hidráulica en Iztapalapa para prevenir inundaciones; destinarán 2 mil 200 mdp
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Las fuertes presiones que hay en los costos de producción del sector industrial podrían provocar un alza de precios al consumidor en los próximos meses, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.
Estas presiones en los precios provocaron que el poder adquisitivo de la población cayera de enero hasta mediados de marzo en 2%, aproximadamente, añadió.
"En promedio el incremento de precios al productor hasta febrero de 2017 fue de 9.5%, contra febrero de 2016, y la inflación de 4.9%. Eso nos dice que todavía existe un diferencial grande. Seguimos como industria con presiones importantes", dijo.
Aseveró que hay incrementos de los costos de los energéticos y que se frenó la depreciación del peso contra el dólar.
En conferencia de prensa, Herrera Vega explicó que las empresas deben de enfrentar altos costos por la sobre regulación del país que equivale a 655 mil millones de pesos, es decir una cantidad equivalente al 3.16% del PIB.
La pesada carga de los trámites y procedimientos administrativos y la corrupción desincentivan la existencia de empresas y de inversiones. Por ello, pidió al gobierno a presentar y aprobar la Ley General de Mejora Regulatoria, la cual permitirá fomentar las inversiones al reducirse la tramitología.
tcm