Más Información

Las gemelas Mia y Lia Cueva se cuelgan el oro en los Panamericanos Junior de Asunción 2025; son campeonas en el trampolín de tres metros

Temporada de lluvias en CDMX: estas han sido las peores inundaciones en la historia de la capital del país

Detienen a Daniel "N" quien mató a su propio hijo de 9 años con un machete en Guanajuato; el niño es velado en el municipio de Tarandacuao

Putin quiere Donetsk y Luhansk para terminar la guerra en Ucrania: Financial Times; lo planteó en la cumbre con Trump, reporta

Prensa Española asegura que Beatriz Gutiérrez Müller vivirá en Madrid; recuerdan polémica cuando exigió disculpas por la Conquista
cartera@eluniversal.com.mx
Carlos Lara Sumano, director del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), negó pertenecer a Tecnoradio, empresa que presuntamente fundó y que apostó 269 millones de pesos por 37 frecuencias de radio en AM y FM en febrero pasado.
En entrevista con Joaquín López Dóriga, dijo desconocer quién se hizo de las 600 acciones de Tecnoradio para obtener 37 concesiones en la licitación realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“No firmé nada ni tengo acciones ni nada. Por eso estamos viendo quién fue quien se hizo cargo de hablar con estas personas”, dijo Lara Sumano, haciendo referencia a Alí Eduardo Bañuelos Santana, presidente y apoderado de Tecnoradio; René Padilla Páez, secretario; Miguel Sánchez Maldonado, comisario; Enrique Escalante Oropeza, apoderado, y Francisco Márquez Lozano, tesorero.
Lara Sumano aseguró que las personas que aparecen en el acta utilizan una empresa terminada que no hizo ninguna operación como compañía.
EL UNIVERSAL dio a conocer que Lara Sumano funge como accionista de Tecnoradio con casi la mitad de las 600 acciones con las que fue constituida la empresa.
El directivo confirmó que en 2011 creó Tecnoradio junto con Cenobio Alfonso Amilpas, época en la que formaba parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT). “La creamos con la idea de que se pudiera tener alguna concesión de radio, pero nunca se dio el caso y durante todo el tiempo esa sociedad quedó sin utilizarse”.
Agregó que terminaron la empresa ya que con su situación financiera no podían acceder a una concesión y en 2016 cedieron las acciones. Aseguró que no conoce a las personas a quienes se les entregó Tecnoradio.
EL UNIVERSAL informó que Lara Sumano se reunió con Édgar Pereda, director de la CIRT, lo que el directivo del IMER aceptó. “Lo veo frecuentemente porque es presidente de la CIRT y el IMER es miembro”.
Sin embargo, negó que Radiorama, empresa de Pereda, tenga relación alguna con Tecnoradio. Añadió que presentará una denuncia ante las autoridades, incluyendo el IFT.