Más Información
![Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala a Salomón Jara por dejar libre a su agresor](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZQ6P4FL6KJGIZGGSRQA25TKXPE.jpg?auth=f0ce6bbfcbebd1a158ffec2ab86c38992f88d27e438b0a6baa0e1c18095597d3&smart=true&width=263&height=200)
Saxofonista María Elena Ríos burla seguridad de Sheinbaum; señala a Salomón Jara por dejar libre a su agresor
![“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4UWLQLSGBVATJGBPUZ4O4LYGGY.jpg?auth=e5d3f6e1eba64653954a561571353052af664602bab1fdedcb0fcfe96a0219d8&smart=true&width=263&height=200)
“Me pusieron la espada en el cuello”, señala juez que frenó elección judicial; TEPJ no tiene facultades para detención, dice
![Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RIXJUUID45GH7KSAOTSUBWE5TY.jpeg?auth=4c69cc680847c5b457e8232ebba68c741546a9b0edf758e48eb13cc3603d49f6&smart=true&width=263&height=200)
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
![Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GBKQXDFAH5DSNCCY5G5OHRZCIE.jpg?auth=eee698867067ad87efa24cd090499cfee88be571b8eb544227bded09bf9caedf&smart=true&width=263&height=200)
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
![SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3KAK6YAIBZBAXBPDEDMF4NDZJ4.jpg?auth=138138cdd2c74e55ea466adac748d5e845c0ce3a7960873f55338faf04b6dcef&smart=true&width=263&height=200)
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
cartera@eluniversal.com.mx
La posibilidad de que se presente una reducción en el precio de las gasolinas en México puede tardar de uno a dos años y depende de que exista mayor competencia en empresas que vendan el combustible y que Pemex aumente su capacidad de refinación, estimó CIBanco.
La institución recordó que la empresa productiva del Estado puede refinar la mayoría de la gasolina que se consume en el país hacia 2022, según cálculos de la reforma energética.
CIBanco criticó la decisión del gobierno federal de posponer el aumento en la gasolina esperado en febrero, porque esto afecta el fortalecimiento de las finanzas públicas.
“Esta decisión le ayuda políticamente al gobierno a no empeorar sus niveles de aprobación con la ciudadanía, que recientemente mejoraron un poco con la cancelación del presidente a la reunión prevista con Trump en Washington. Sin embargo, la decisión no favorece en la comunicación sobre la estrategia a seguir en cuanto al proceso de liberalización del precio de la gasolina y el fortalecimiento de las finanzas públicas del país”, destacó.
CIBanco resaltó que retrasar el aumento en el precio del combustible no contribuye a incentivar la modernización del sector, porque las inversiones pueden limitarse ante la incertidumbre de que sigue la intervención pública en el precio del combustible.
La firma financiera destacó que el gobierno seguirá presionado por la falta de recursos, aunado a un aumento de la deuda pública que en 2016 subió a 49.1% del Producto Interno Bruto, cinco puntos porcentuales más alta que en 2015.
“El gobierno tiene dificultades financieras. En un escenario donde el pago del servicio de la deuda seguirá creciendo por la expectativa de alzas de tasas de interés y presión del peso y con poco margen de maniobra para aumentar ingresos públicos que controlen los niveles actuales de deuda y déficit público, este tipo de decisiones no abonan a mejorar los fundamentos del sector público”, explicó.
Para CIBanco, los ingresos públicos seguirán limitados ante la promesa de no aumentar impuestos este sexenio y la reducción de ingresos petroleros y un bajo crecimiento económico.