Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) espera mayor inversión extranjera en el sector inmobiliario durante 2017 debido a la fortaleza del dólar, dijo Beatriz Gamboa, presidenta del organismo.
Esta inversión se dará principalmente en los centros históricos de ciudades coloniales como San Miguel de Allende, así como también en la franja fronteriza y en destinos de playa, como Los Cabos y Cancún.
Para atender esta demanda de bienes inmuebles por parte de extranjeros, la AMPI abrirá nuevas sucursales en el país para crecer hasta 50% el número de profesionales inmobiliarios que puedan vender propiedades.
“En la frontera manejamos el tema turístico. Hay gente que vende a inversionistas del extranjero y con la paridad cambiaria tendremos mayores inversiones de extranjeros. En centros históricos, playas y lugares turísticos que son del agrado de inversionistas de Norteamérica y Europa”, dijo.
“En Baja California hay cinco secciones, somos fuertes en Tijuana y Los Cabos, en las zonas fronterizas hay mucho movimiento inmobiliario, en San Miguel de Allende el consumo es de extranjeros y en el caribe la inversión es norteamericana y europea”.
La nueva presidenta de AMPI agregó que en el Bajío también hay una considerable inversión extranjera, sobre todo industrial en Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato.
“La inversión ahorita es muy fuerte en Puebla por la cercanía al puerto de Veracruz y por la llegada de la fábrica de Audi”, agregó Gamboa.
AMPI también seguirá impulsando la modificación al artículo 27 de la Constitución para que los extranjeros puedan comprar en playas y zonas fronterizas, ya que actualmente sólo los mexicanos por nacimiento, naturalización o sociedades mexicanas pueden adquirir el dominio de las tierras y su explotación.
“En una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, dice la constitución política mexicana.
Si el terreno está dentro de esta zona restringida de 100 kilómetros a lo largo de la frontera o a 50 kilómetros de la playa, sólo podrá ser adquirido por medio de un fideicomiso bancario.
El fideicomiso mantiene el título de propiedad del terreno, pero el extranjero mantiene los derechos sobre la tierra por máximo 50 años.
“Si no se suprime el artículo, vamos a capacitar gente para asesorar a los clientes y manejar fideicomisos y las asociaciones que pide la ley para realizar las compras. Los extranjeros confían en los fideicomisos y asociaciones y también pueden asesorarse con abogados propios”, indicó Gamboa.
Para este año, la AMPI también quiere incrementar el número de profesionales inmobiliarios certificados en la norma ECO 710 del Infonavit, la cual garantiza el grado de conocimiento de profesionistas en créditos hipotecarios que otorga el instituto.
En 2016, el mercado de compra y renta de inmuebles tuvo un crecimiento de 17% alcanzando un valor de 500 mil millones de pesos, y este año se prevé un crecimiento similar.