Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
En 2016, Walmart de México y Centroamérica (Walmex) tuvo un crecimiento de 11.9% en sus ventas netas y un repunte de 26.4% en sus utilidades.
De acuerdo con su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las cifras registradas al cierre de 2016 representan los datos más robustos en términos de ventas desde hace cuatro años, ya que en 2011 el incremento fue de 13%, previo al escándalo de corrupción reportado en 2012.
En cuanto a utilidades, Walmart registró pérdidas netas de 13.3% en 2015 y tuvo un alza de 34% en 2014, por lo que el dinamismo en sus ganancias tuvo un rebote este último año.
“En 2016 continuamos construyendo sobre nuestra exitosa estrategia mientras invertimos en nuestro negocio”, explicó Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de Walmex.
En conferencia con analistas, explicó que su desempeño fue impulsado por el “momentum” en crecimiento en ventas a unidades iguales tanto en México como en Centroamérica. “Las ventas a unidades iguales en México crecieron 7.9% en el cuarto trimestre, en el año crecieron 8%. En Centroamérica las ventas a unidades iguales aumentaron 5% durante el cuarto trimestre y en el año aumentaron 4.9%”.
Sobre las inversiones, Walmart precisó que desembolsó 14 mil 300 millones de pesos en 2016, lo cual representó un crecimiento de 14.4% contra 2015. La empresa precisó que 44% de su gasto de capital se destinó para remodelaciones o mantenimiento; 37% fue para tiendas nuevas; 13% para comercio electrónico y 6% para logística.
“Nuestra asignación de capital está en línea con la estrategia a largo plazo. Nos hemos vuelto más productivos en nuestras remodelaciones e inversiones de nuevas tiendas”, dijo Loureiro.