Más Información

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
La informalidad es una válvula de escape para el empleo en México. La mayoría de las personas ocupadas en el país están en ese segmento.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi detalló que de los 52.1 millones de trabajadores en el país, 57.2% se encuentran en la denominada informalidad. Es decir, 29.8 millones de empleados.
La situación fue más crítica en algunos estados, donde se llegaron a tener entre siete u ocho de cada 10 empleados en ese rubro.
Oaxaca lideró las entidades con mayor informalidad, con 82%; es decir, 1.4 millones de trabajadores.
Chiapas fue el segundo territorio con la mayor proporción de empleados informales, con 80%, seguido de Guerrero, con 78%; Puebla, con 74%; Hidalgo y Tlaxcala, con 73% cada uno, y Michoacán, 72%.
Esas ocho entidades tienen 8.6 millones de personas ocupadas en la informalidad, 30% del total nacional.
El número de trabajadores en esa condición es equivalente a la población de la Ciudad de México o NY, en Estados Unidos.