Más Información

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Como parte de la estrategia del gobierno de hallar nuevos destinos de exportación ante una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Secretaría de Economía busca nuevos acuerdos comerciales.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que éste año se concluirá la modernización del acuerdo comercial con Europa, pero también se está negociando la profundización de preferencias arancelarias con Brasil y Argentina, así como acuerdos bilaterales con los países que conformaban el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
“El presidente Peña comprometió a inicios de 2013 la modernización del acuerdo con Europa, que ya vamos hacia su tercer ronda de negociación, y que hemos comprometido con la comisionada europea de comercio, Cecilia Mushroom, que vendrá a México”, dijo Guajardo, durante un evento en el que Siemens anunció una inversión en el país.
“Estaremos intentando cerrar este año la profundización del acuerdo con Europa”.
También se cerrará el Protocolo de Inversión y Comercio de la Alianza del Pacífico, que aprobó el Senado el año pasado, por lo que ya hay libre circulación de bienes y servicios por 92% de la tarifa arancelaria entre Chile, Colombia, Perú y México.
México aprovechará las negociaciones previas del TPP para tratar de establecer acuerdos bilaterales con los 11 países que conformaban la Alianza del Pacífico.
“Eso quiere decir capitalizar lo invertido en negociaciones para hacer bilaterales con los países que no tenemos tratado de libre comercio y esa es la etapa en la que estamos. O evaluando si alguno de ellos pueden solicitar su incorporación a la Alianza del Pacífico”, explicó.
El secretario de Economía adelantó que habrá una reunión entre la Alianza del Pacífico y el TPP en Viña del Mar, Chile, en marzo, para seguir con las negociaciones.
Guajardo destacó que las firmas estadounidenses siguen comprometidas con un comercio libre en América del Norte, como 3M, la cual ayer cumplió 70 años en el país.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










