Más Información
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Profepa clausura empresa que contaminó río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
El gobierno Federal reforzará el sello “Hecho en México” como parte de la estrategia a seguir de acuerdo a instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, anunció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
"Efectivamente en el evento que tenemos hoy con el Presidentees es para poder reforzar el sello “Hecho en México”, que es un sello que es propiedad de la Secretaría de Economía, pero que vamos a establecer la instrucción del Presidente, un mecanismo para garantizar calidad", dijo en entrevista en el marco de la presentación de Mi Contabilidad en el Servicio de Administración Tributaria.
También recordó que en materia de consulta comercial, una vez que Estados Unidos dé la notificación, tienen la posibilidad de aprovechar un tiempo de tres meses para dialogar con el Senado de la República y el sector empresarial para definir el proceso.
Mencionó que siguen pendientes del proceso en el marco del TLCAN con los principios que definió el Presidente en la que se plantea que cualquier negociación tiene que partir en el principio de reconocer que el tratado ha sido benéfico para ambas partes, que el mundo cambió en comparación a los últimos 23 años por lo que hay sectores que se tienen que ir incorporando.
tcm