Más Información

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Julio Berdegué responde a carta de EU sobre gusano barrenador; como dice Sheinbaum "actuamos con cabeza fría", afirma

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
Estados Unidos inicia su estrategia de acuerdos comerciales asegurando que se retirará del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), de acuerdo con el primer comunicado de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó hoy sus primeros decretos presidenciales y documentos legislativos tras jurar el cargo como mandatario del país en el Capitolio.
El mandatario establece como primer paso el retiro estadounidense de la Asociación Transpacífica (TPP) para privilegiar que cualquier nuevo acuerdo comercial sea en interés de sus trabajadores.
El TPP ha sido el principal pilar económico del giro del Gobierno de Barack Obama hacia la región de Asia-Pacífico de cara al rápido crecimiento de China.
Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) señaló: “Si nuestros socios rechazan una renegociación que proporcione a los trabajadores estadounidenses un trato justo, Estados Unidos se retirará”.
Bajo el apartado “Acuerdos Comerciales que funcionen para todos los estadounidenses”, el gobierno entrante confirmó que lanzará una estrategia de renegociación con Canadá y México para reunirse con un equipo de funcionarios que negocie y modifique el acuerdo que está en vigor desde 1994.
Advirtió que rechazará y renegociará tratados comerciales fallidos, que combatirá a las naciones que violan los acuerdos comerciales y que dañen a los trabajadores estadounidenses en el proceso.
tcm