Más Información

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; fue trasladado al MP especializado en secuestro y extorsión
Justo a tiempo para su toma de mando, la empresa de tecnología financiera Trading.co.uk, con sede en Londres, está lanzando una aplicación que generará alertas para acciones basadas en comentarios de Donald Trump en redes sociales.
Mantener un ojo en la cuenta personal de Twitter del presidente electo se ha vuelto un pasatiempo regular para administradores de fondos y operadores que invierten miles de millones de dólares diariamente en mercados bursátiles, cambiarios y de materias primas de todo el mundo.
Trump provocó una caída de varios miles de millones de dólares en el valor de títulos farmacéuticos hace una semana al decir que "se estaban saliendo con la suya" con sus precios.
Comentarios previos esta semana sobre China hicieron que se moviera el dólar y un par de tuits en diciembre provocaron una baja de las cotizaciones de los papeles de Lockheed Martin y Boeing.
La iniciativa se enmarca en el creciente grupo de nuevas empresas tecnológicas que usan el poder de la computación para procesar millones de mensajes subidos online todos los días y generan advertencias anticipadas respecto a cuándo podría haber movimientos de acciones.
El jefe de Trading.co.uk, Gareth Mann, afirmó que el generador de señales de Trump usa tecnología de inteligencia artificial para diferenciar entre tuits y otros mensajes que, por ejemplo, sólo mencionen a Boeing y aquellos que podrían mover mercados.
"Es un análisis de impacto", afirmó. "Podemos informar cuando 'tuitea' Trump. Podemos informar cuando menciona a una acción en particular o cuando menciona una acción y un país. Pero si sólo dice que está viajando en un Boeing 747, el sistema no hace nada", explicó.
tcm