Más Información

Profepa libera lobo fino de Guadalupe, especie amenazada, en Golfo de California; le coloca rastreador satelital para monitoreo

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación

Xin Xin “está en la etapa final” de su vida, reconoce Sedema; rentar un panda costaría 1 millón de dólares anuales
El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla informó que se buscará una propuesta única de aumento de precios en los distintos transportes de la Ciudad de México ante el impacto que se ha tenido en el costo del servicio por el gasolinazo.
En entrevista durante el foro sobre el incremento de combustibles y su impacto en el transporte público, el directivo dijo que los empresarios de este sector son sensibles al momento social que se vive en el país con lo cual buscan reflejar de la mejor manera posible el impacto del costo de las gasolinas en los usuarios del transporte público.
"Lo que se está haciendo es una propuesta documentada y técnica que permita incidir solamente en la parte en que está aumentando los combustibles. Se trasladará el impacto de nuestro principal insumo que es la gasolina o diesel. Es el impacto que vamos a intentar trasladar con un acuerdo en cada una de las entidades", dijo Padilla.
En ese sentido, dijo que se mantienen las negociaciones con el gobierno de la Ciudad de México para definir en los próximos días el ajuste de la tarifa.
Así, dijo que en otros estados de la república tampoco se han reflejado los aumentos de los combustible; sin embargo en Michoacán el servicio ya subió un peso; en Guanajuato y Yucatán el incremento fue de dos pesos y en Morelos será de un peso.
"Cada quien está haciendo esfuerzo de diálogo con las autoridades. Es una medida impopular pero si el transporte no tiene un precio competitivo no puede ser de calidad", dijo.
Padilla dijo que el gasolinazo fue la medida que "derramó el vaso" ante la necesidad de los transportistas de tener tarifas competitivas.
"Somos sensibles al momento. No queremos trasladarle más a la población un problema que parece que le explotó al presidente. El gasolinazo es una medida mal implantada y mal informada", dijo.
lsm