Más Información

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
El dólar repuntó a 22.25 pesos, 15 centavos más que el precio de ayer cuando alcanzó un precio máximo histórico, de acuerdo con datos de Citibanamex.
Bancomer ofrece la divisa hasta en 22.24 pesos, previo a la primera rueda de prensa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, desde que ganó la elección el 8 de noviembre pasado, lo que está repercutiendo en el peso mexicano.
De acuerdo con el grupo financiero Ve por Más (Bx+), los inversionistas se han refugiado en el dólar americano mientras aguardan la conferencia.
Refiere, que el peso mexicano se podría mantener en terreno negativo ante la incertidumbre respecto al contenido de los anuncios que Trump pudiera dar hoy en términos de política comercial y migración.
De las principales monedas, el peso fue la que tuvo un peor desempeño en 2016, cuando se debilitó un 20% frente al dólar anotando su peor año desde 2008, sacudido sobre todo por la carrera presidencial estadounidense y el inesperado triunfo de Trump.
El peso -que lleva varios días registrando pérdidas importantes y nuevos mínimos históricos- se ha depreciado en lo que va del año más de un 5% frente a la divisa estadounidense, según datos de Reuters.
tcm