Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La propuesta inicial que presentó el gobierno en torno al nuevo pacto económico fue polarizante, porque señalaba a los empresarios como los culpables de las alzas de precios, y pedía a la sociedad ser la vigilante para evitar aumentos, aseveró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos.
Aunque se eliminó esa visión, dijo que el documento final sigue siendo incompleto porque no se incluyeron temas fundamentales, además de que se dejó fuera a los gobernadores, a los partidos políticos y, a las organizaciones sociales.
El líder patronal afirmó que "hay receptividad limitada de la Secretaría de Hacienda".
Para de Hoyos hace falta iniciar un diálogo nacional en lugar de "culpar a los empresarios de los errores del gobierno".
Propuso a la autoridad federal reducir en un peso el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) con que se gravan las gasolinas, lo que equivaldría a 66 mil millones de pesos, cantidad que se podría cubrir sin causar daños al erario, considerando que en el 2016 llegaron 67 mil millones de pesos extras por IEPS.
Aunque no quiso especificar en cuánto podrían reducirse los precios de las gasolinas, comentó que sin querer subsidiar el combustible hay ingresos adicionales que recibe el gobierno “que pueden usarse para la reducción de precios de gasolinas”, consideró.
Reiteró que entre las propuestas que debieran integrarse son: la deducibilidad de las prestaciones sociales o disminuir los ingresos por impuestos a las gasolinas, al existir un margen de un peso por litro de gasolina.
En conferencia de prensa De Hoyos explicó que además de que no se incluyeron propuestas básicas se hizo en tres días y reiteró que el documento final se les dio dos horas antes de firmarán el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.
"Hubo poco espacio para la negociación, para la discusión y el consenso, las prisas no son buenos consejeros en proyectos tan relevantes como estos", reiteró.
tcm