Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPWOB6IKRZDNXHGAH7CYU65AJQ.jpg?auth=26f7721c417bbcb652b777eef5a7a93f82ccda16a817d5bc034392ccb4b2e699&smart=true&width=263&height=200)
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
![Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
![Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C6UBSBJVPRF3JOXUDCJGU5636M.jpg?auth=b572bac11a28ce1ab92ae3d13eb443ae726c39b66871a9bdec22be9a4ea3d82f&smart=true&width=263&height=200)
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
![Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUATO6J6YBBRRGXDUPIXTXV22I.jpg?auth=36968b9f3b74a61eb6c5a4c7909343c896323ca750e2303e58e83d361d7dabc6&smart=true&width=263&height=200)
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
cartera@eluniversal.com.mx
La calificadora Moody’s se unió a las firmas que esperan un efecto sobre el sistema financiero en América Latina por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Según la agencia, la perspectiva para 2017 de los bancos de América Latina, incluidas las instituciones mexicanas, es negativa ante un impacto por el bajo crecimiento económico que debilite los entornos operativos y la calidad de los activos de las instituciones de la región. Con ello, los costos crediticios pueden ser más altos e impulsar una caída moderada en las utilidades de los bancos.
En ese sentido, la calificadora destacó que la incertidumbre económica después de la victoria del candidato republicano en las elecciones de Estados Unidos también representará un impacto en los bancos de la región.
Además, la firma explicó que cualquier decisión en la política comercial de Estados Unidos con impacto en las finanzas o que tenga un impacto en el flujo de inversión, afectará a las economías y los bancos de México y Centroamérica.
Fitch Ratings advirtió hace unas semanas que después de las elecciones de Estados Unidos los bancos de México son los más expuestos en América Latina ante el cumplimiento de las políticas proteccionistas de Donald Trump.
Al respecto, los bancos mexicanos han destacado que las instituciones financieras en México tienen el capital suficiente para enfrentar el impacto del entorno internacional.
Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha destacado que actualmente existe una sobrerreacción del efecto que pueda tener la banca mexicana ante el efecto de las políticas proteccionistas de Donald Trump.
El Banco de México alertó esta semana sobre el posible impacto en la banca por el actual entorno de incertidumbre.
Ante este panorama, Moody's añadió que en el caso de México, el crecimiento de los créditos por parte de la banca se mantienen altos, pese a que los prestatarios sufren la presión de la devaluación del peso y el alza de las tasas
de interés.
“El aumento de los costos de crédito será el principal riesgo para la rentabilidad”, declaró Moody's.