Más Información

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez
Japón ratificó el viernes el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), un tratado de libre comercio que tiene como objetivo conectar a una decena de países en la Cuenca del Pacífico.
Tokio confirmó el acuerdo, que no incluye a China, con la esperanza de que un día entre en vigor, pese a la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país se retirará del pacto.
El TPP, que pretende derribar las barreras comerciales en algunas de las economías asiáticas de más rápido crecimiento y ha estado en preparación por cinco años, necesita de la ratificación de al menos seis países que representen un 85 por ciento del producto interno bruto combinado de sus integrantes.
Debido al tamaño de la economía estadounidense, el acuerdo no puede entrar en vigor sin su participación.
El pacto no ha sido ratificado por el Senado estadounidense y Trump prometió el mes pasado que retirará al país del acuerdo después de asumir su mandato en enero. Lo reemplazará con tratados comerciales bilaterales, aseguró.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha dicho que el TPP sería "inútil sin Estados Unidos". Pero al ratificar el pacto en el Parlamento el viernes, Tokio está señalando que espera que el acuerdo pueda ser rescatado cuando las condiciones sean más favorables.
tcm