Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) anticipó aumentos transitorios en la inflación para los próximos meses, como consecuencia de la depreciación del tipo de cambio, los efectos temporales del incremento al salario mínimo a partir de enero de 2017 y de la liberalización gradual de los precios de las gasolinas.
En su minuta con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 15 de diciembre, los integrantes de la junta de gobierno estimaron que la inflación general y la subyacente se ubicarán ligeramente por arriba de 3% hacia el cierre de este año, mientras que para 2017 esperan incrementos adicionales.
“Un miembro consideró que estas podrían ubicarse por encima del límite superior del intervalo de variabilidad en algunos de los próximos meses. No obstante, algunos miembros mencionaron que es de esperarse que ambos indicadores cierren el año dentro de dicho intervalo”, indicó el documento del Banco de México.
En ese sentido, la junta de gobierno del Banxico espera que en 2018 tanto la inflación general, como la subyacente, retomen una tendencia convergente al objetivo de 3% en la medida en que se desvanezcan los efectos de los choques en los precios y que las acciones de política monetaria surtan efecto en la economía.
Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que prevalece la incertidumbre sobre el programa económico de la nueva administración estadounidense y su impacto sobre la economía de México.
“Dicha incertidumbre pudo haber tenido ya un impacto en la inversión privada, a través de las expectativas de los productores”, explicó.
En este sentido, la minuta del banco central señaló que uno de uno de los integrantes de la junta destacó el pesimismo expresado por los analistas en la encuesta recabada por el Banco de México respecto de si es momento adecuado para invertir, cuyos niveles son solo comparables con los observados en la crisis financiera global de 2008 y 2009.