Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
cartera@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Hacienda descartó un impacto significativo en la inflación como consecuencia del aumento de precios de la gasolina que se tendrá a partir de enero de 2017.
“Al no ser cambios permanentes en los precios, por lo que hemos visto en años anteriores, no esperamos un efecto significativo en la inflación”, dijo el jefe de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda, Eduardo Camero.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario comentó que en años anteriores se han tenido aumentos similares en el precio de los combustibles que no han tenido un impacto medible en el índice de precios.
Explicó que en la década pasada, los aumentos superaban 10% del precio de los combustibles y la inflación seguía manteniéndose en los rangos objetivos del Banco de México.
“Lo importante es aclarar que los precios que se dieron a conocer son los precios para enero. No se trata de precios permanentes ni para todo el año y durante el año estaremos observando la fluctuación natural de los precios. En algunos días subirán, como es natural, y en otros bajarán”, añadió.
Para el funcionario, la coyuntura que vive la economía mexicana, con presiones por el tipo de cambio e inmersa en la incertidumbre por los cambios en la política económica de Estados Unidos a partir del año próximo, no significa un mal momento para aumentar el precio de las gasolinas.
“Todas esas condiciones también se reflejan en los precios, pero no haber ajustado hubiera implicado usar recursos públicos para seguir manteniendo los precios artificialmente bajos. Esa es una de las consideraciones principales. No es el mejor uso que le debamos dar a los recursos públicos, es una realidad del mercado que ha aumentado el costo de las gasolinas que todos consumimos y, como sucede en cualquier otro bien, se debe reflejar en los precios”, dijo.
Camero detalló que la eliminación de recursos públicos para mantener artificialmente los precios de los combustibles en 2017 no afectará la meta de recaudación tributaria de Hacienda.
“Dado el tamaño del mercado, no haber ajustado los precios hubiera tenido un efecto significativo en términos de recaudación. Simplemente, hay que ver que los volúmenes que se consumen anualmente de gasolina y diesel para ver que se trata de un bien que tiene gran peso en la economía del país. Para la recaudación, con respecto a lo que teníamos en la ley de ingresos para 2017, no estamos previendo ninguna afectación”, explicó.
Ante la molestia que generó entre los consumidores el anuncio del precio de las gasolinas, el funcionario de Hacienda dijo que se trata de un proceso para reflejar el verdadero costo que tienen los combustibles en México dado el entorno internacional y el precio de logística, almacenaje y distribución.
“Lo que estamos haciendo simplemente es reflejar que las gasolinas tienen un mayor costo”, reiteró.