Más Información

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa
En noviembre de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con cifras desestacionalizadas, con lo cual descendió respecto al 4.1 por ciento reportado en noviembre del año pasado, y es su menor nivel para un mismo mes desde 2007.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.6 por ciento de la PEA en noviembre, similar a la de octubre pasado, con datos ajustados por estacionalidad.
Con cifras originales, a nivel nacional, la tasa de desocupación fue 3.5 por ciento de la PEA en noviembre de 2016, proporción menor a la registrada en el mismo mes de 2015, cuando se ubicó en 4.0 por ciento.
Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en noviembre de 2016 se registraron en Tabasco con 8.1 por ciento, Estado de México con 5.4 por ciento y Baja California Sur con 5.3 por ciento; mientras que las menores se presentaron en Guerrero con 1.4 por ciento, Oaxaca con 1.6 por ciento y Yucatán con 1.9 por ciento.
tcm