Más Información

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
Durante octubre pasado las ventas al menudeo repuntaron de manera importante, reforzando el papel de la demanda interna en la actividad económica del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en las empresas comerciales al por menor, los ingresos por suministro de bienes y servicios presentaron un aumento mensual de 1.6%, con lo que la variación anual llegó a 10%, la tasa más alta de la que se tenga registro desde 2008 cuando inició la serie de este indicador.
Por su parte, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios reportaron una variación mensual de 0.4% en octubre, en tanto que el incremento respecto al mismo periodo del año anterior llegó a 10.5%.
En los comercios al menudeo, el personal ocupado fue superior en 0.8%; por su parte las remuneraciones medias reales cayeron 0.2% en el décimo mes de 2016 frente al mes inmediato anterior.
En los comercios al mayoreo el personal ocupado aumentó 0.5%, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 0.5% para el mismo periodo, con cifras ajustadas por estacionalidad.
En su comparación anual, los datos del comercio al por mayor señalan que el personal ocupado 8% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.6% en octubre de 2016 con relación a igual mes de un año antes.
En las empresas comerciales al por menor, el personal ocupado avanzó 2.1% a tasa anual en el mes de referencia.
tcm