Más Información

Por polémica de casa de 12 mdp, Noroña se va contra Azucena Uresti y Ciro Gómez Leyva; señala que viven en departamentos "millonarios"

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa; se encuentra mermado tras detención de cabecillas, señala

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo
Funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pidieron a Deloitte que favoreciera al consorcio Veta Grande, que se convirtiera en Altán, para que fuera el ganador de la liucitación de la Red Compartida.
En un comunicado, Rivada informó que Brett Haan, socio y directivo de la firma de consultoría Deloitte, compareció ante la Corte de Distrito del Estado de Virginia en los Estados Unidos, donde aseguró que Mario Góngora, funcionario de la dependencia, "habría solicitado a Deloitte por conducto del Sr. Haan, que encontrara la forma de adjudicar en el lapso de un mes, la licitación de la Red Compartida al entonces grupo Comunicaciones Veta Grande, mismo que se transformó con el tiempo en Consorcio Altán".
Asimismo, Rivada menciona que durante la comparecencia, Haan indicó que el funcionario de la SCT le pidió, durante una conversación informal e inmediatamente después de llegar a un acuerdo con la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, "que elaborara dos propuestas para ser presentadas por la empresa McKinsey y otra para la empresa Bain, bajo la premisa de que esas dos propuestas contuvieran errores que permitieran descalificarlas en el concurso para ofrecer consultoría a favor de la SCT, relacionada con el diseño del Concurso de la Red".
El directivo de Deloitte también dijo que expresó a Aspe y su equipo los riesgos de tener un solo postor en la licitación así como el permitir la participación de capital y de empresas chinas en el consorcio.
afcl