Más Información

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta

Por unanimidad, Congreso de Durango aprueba “Ley Nicole” que prohíbe cirugías estéticas en menores de edad
cartera@eluniversal.com.mx
La posibilidad de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique medidas proteccionistas a partir de 2017, provocará que el crédito en México disminuya su ritmo de crecimiento.
“La agencia espera que el crecimiento del crédito modere su ritmo a un rango de entre 6% y 8% en 2017”, expuso Fitch Ratings.
Según datos de la CNBV, de enero a octubre pasado la cartera total de crédito de la banca creció 13.8%.
En un análisis sobre las perspectivas de los bancos mexicanos en 2017, la calificadora recordó que aunque no hay un efecto directo inmediato a consecuencia de los resultados de las elecciones en Estados Unidos, los prospectos de crecimiento de los préstamos y la calidad de activos en 2017 se perciben inciertos y dependerán de la factibilidad con que EU implemente medidas proteccionistas y de cómo la confianza de los inversionistas y del consumidor evolucionen.
Ante el entorno adverso, destacó que si bien el gobierno mexicano ha aplicado medidas para incrementar la inclusión financiera, como la aprobación de nuevas licencias bancarias, un dinamismo mayor en la banca de desarrollo a través de fondeo y garantías, el objetivo de alcanzar en inclusión financiera 40% como proporción del PIB para 2018 tendrá retos superiores por la incertidumbre actual.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









