Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Este martes, en la nota titulada “Prevén inversión de 41 mil mdd en zonas especiales”, se publicó por error que los proyectos mencionados se desarrollarán en un plazo de cinco años, cuando debió informarse que se trata de una proyección a 15 años.
De esta forma, el potencial de inversiones en cinco localidades de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) por 41 mil 500 millones de dólares se alcanzaría en los próximos 15 años.
Según la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani, esa cantidad representa las posibilidades para Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Istmo de Tehuantepec y Coatzacoalcos.
En esas ciudades y puertos, 16 proyectos llevan un importante grado de avance, por lo que podrían concretarse en los próximos cinco años.
Sin embargo, estos planes son solamente una parte del monto de inversiones que se estima podrían llegar a esas cinco localidades durante los próximos 15 años.
Los proyectos de mayor avance son de origen estadounidense, mexicano, suizo, británico, español, e italiano, así como de otros países europeos.
COMPROMISO CON LA PRECISIÓN
precision@eluniversal.com.mx
EL UNIVERSAL da la bienvenida a sus observaciones sobre errores o imprecisiones.