Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El peso registró pérdidas este miércoles después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidió subir las tasas de interés por primera vez en un año, tal y como lo esperaba el mercado, pero apuntó a un ritmo más rápido de alzas durante el próximo año.
El peso cerró en 20.4735 por dólar, con una depreciación de 0.94 por ciento, ó 19.05 centavos, frente a los 20.283 pesos del precio de referencia de Reuters del martes.
El operaciones al menudeo el dólar cerró en 20.75 pesos, de acuerdo con datos de Citibanamex.
La Bolsa Mexicana tuvo su caída diaria más pronunciada desde el 10 de noviembre debido también a una toma de utilidades luego de una racha positiva la semana pasada al cerrar con un retroceso de 1.39%, después del anuncio de política monetaria de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, se ubicó en 46 mil 220.54 unidades, con un descenso de 649.70 enteros respecto al nivel previo.
El estratega cambiario de Banorte-IXE, Juan Carlos Alderete, dijo que el anuncio de la Fed "le da más espacio al dólar de apreciarse de manera generalizada" en 2017.
El mercado accionario local terminó en línea con los índices accionarios estadounidenses, de los cuales el Dow Jones perdió 0.60 por ciento, el Standard and Poor's 500 retrocedió 0.81 por ciento y el Nasdaq bajó 0.50 por ciento, en cifras preliminares.
tcm