Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Por Francisco Javier Castañeda Ibarra
Desde hace más de 30 años, el IMEF publica una investigación, producto de un análisis profundo sobre temas de coyuntura nacional, la cual integra a diferentes autores y profesionales de diversas materias y en este 2016, el título de su principal investigación anual es: Inversión y visión: pilares del crecimiento.
La ponencia IMEF 2016 expone planteamientos sobre nuevos procesos de hacer las cosas, de manera que se fomente un crecimiento económico más dinámico, se eliminen las brechas que existen en materia de desigualdad, se promueva la inversión, se combata a la corrupción y se genere un camino para el desarrollo nacional. Lo antes descrito, bajo la premisa de que con una estrategia clara, la inversión puede ser más eficiente y tener un mayor impacto económico.
En la Ponencia IMEF 2016 se proponen alternativas en los distintos sectores de la economía, desde el sector primario, hasta las empresas de nueva creación o startups, buscando generar un análisis y propuestas para promover la inversión y el crecimiento económico con una visión y estrategia; tal es el caso del tema de responsabilidad social empresarial, en el que se expone la inversión de impacto social con táctica para conseguir metas de ésta índole a través de capital de riesgo, invirtiendo en pequeñas empresas que producen bienes de primera necesidad, generan ingresos, crean empleos e incluso, mejoran el ambiente social.
Un factor importante para que todo país pueda impulsar o frenar el crecimiento económico es el denominado Estado de Derecho. Por ello, dentro de la ponencia se plantea la necesidad de contar con un sistema anticorrupción que avale las leyes gubernamentales y se expone un análisis al Sistema Nacional Anticorrupción, así como a la Ley 3de3 y las implicaciones que éstas tendrán para las empresas en México.
Por otro lado, conscientes de que uno de los retos más importantes para el desarrollo del país, es sin duda el emprendimiento, se ha realizado un exhaustivo análisis sobre el tema, pues gracias a la atención que se le ha dado en los últimos años, es para nuestro país, una oportunidad para colaborar con los diferentes agentes del ecosistema emprendedor y empresarial en apoyo al emprendimiento de impacto y a la creación de empresas sostenibles y perdurables.
En este sentido, se hace un llamado a una reforma estructural empresarial, que premie al trabajo emprendedor e innovador bajo resultados de productividad y competitividad, partiendo de varios ejemplos reales de empresas que están generando inversión y cómo lo hacen, con el fin de incentivar estas buenas prácticas y generar condiciones de mejora en el mercado, así como en productos y servicios más atractivos para el consumidor. Además se analiza cómo la inversión y las políticas públicas pueden promover el desarrollo de las distintas regiones del país y el papel que tiene el gobierno como impulsor del crecimiento.
La Ponencia IMEF también aborda el tema de la educación en México, destacando su importancia y la necesidad de un modelo educativo más eficiente. Se presenta un modelo colaborativo para impulsar la formación, la inversión y la generación de empleo con el fin de generar condiciones adecuadas para la inversión, tanto nacional como extranjera. Se expone la necesidad de impulsar un modelo de cuádruple hélice, donde universidad, gobierno, empesa y sociedad participen de forma colaborativa para desarrollar tecnología, fomentar la creación de nuevas empresas y empleos.
Descrito lo anterior y en cumplimiento de su compromiso social de cada año, el IMEF elabora este documento de consulta permanente para los distintos sectores de la sociedad, con la certeza de que para poder influir positivamente se necesita tener participación activa y propuestas. La Ponencia IMEF 2016 es un documento que además de analizar la situación de distintos sectores, genera propuestas que pretenden ser la base de un mejor desarrollo económico en México.
Lo invitamos a ser partícipe de esta investigación que además de informativa, le resultará motivante ya que analiza los distintos sectores económicos del país, así como las áreas de oportunidad en materia fiscal y legal. En este documento descubrirá la importancia de la inversión como mecanismo para promover el crecimiento económico, así como la visión con la que dichas inversiones se deben realizar para promover el desarrollo, la riqueza y el empleo que nuestro país necesita.
Presidente de Ponencia IMEF 2016
fcastane@up.edu.mx
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










