Más Información

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Se redujeron las posibilidades de que el congreso estadounidense apruebe el Acuerdo de Asociación Transpacífico, también llamado TPP, un paso necesario para que entre en vigor ese acuerdo en el que participan 12 países, entre ellos México, aseguró el coordinador general de rondas de negociación del Consejo Consultivo Estratégico de Comercio Exterior del Consejo Coordinador Empresarial, Moisés Kalach.
“No podemos descartar escenarios, tampoco podemos descartar que un Congreso republicano estadounidense decida pasarlo. Vemos una posibilidad pequeña, sí, pero también podría cambiar, porque creemos que van a cambiar las posturas de lo que se dijo en campaña a la hora de ser presidente electo”, expuso al término de su participación en las audiencias públicas para el análisis y discusión del TPP que organizó la Cámara de Senadores.
Aseveró que la iniciativa privada se opone a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) porque se modernizaría con la entrada en vigor del TPP.
Por ahora hay que ser cautelosos y prudentes, mientras define Trump cuál será la política comercial que seguirá, mientras tanto la iniciativa privada mexicana, definirá la agenda comercial del país y estará listo para viajar a Washington para sondear cuál será el lineamiento que tomará el próximo presidente en materia de comercio exterior.
afcl