Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El sindicato patronal de México, la Coparmex, espera que este miércoles el gobierno federal presente la propuesta salarial ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), y de ser posible que se apoye el planteamiento que hicieron de subir el salario mínimo vigente general de 73.04 pesos a 89.35 pesos diarios.
A la pregunta sobre las diferencias que hay en el sector empresarial en torno a ese incremento, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que respetan a las organizaciones que tienen una visión distinta.
Sin embargo, dijo que esperan que haya consenso en la Conasami para elevar el salario y con ello el poder adquisitivo de las familias. De lograrse se impulsará el mercado interno y la economía mexicana.
“Esperamos o consenso o votación...y que el acuerdo sea producto de la decisión que se tome en un órgano colegiado”.
En la Conasami participan siete integrantes del sector patronal, siete de los sindicatos y siete del gobierno federal.
Por lo que, se sabe que la votación podría lograrse a favor del aumento de los salarios mínimos, ya que la Coparmex tiene representación de cinco de los siete participantes por parte del sector patronal.
De Hoyos dijo que el miércoles empezará la discusión y deliberación de las propuestas de aumento salarial, en la que se considerará también la petición de la CTM de elevar los salarios a 100 pesos diarios.
Dijo que la propuesta de la Coparmex no es inflacionaria porque implica dar un aumento inicial en enero de entre 4% y 4.5% y a lo largo del 2017 incrementar otros 13 pesos solamente a las personas que ganan un salario mínimo, es decir 3.6 millones de personas.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












