Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La cadena de tiendas de autoservicio Walmart de México y Centroamérica (Walmex) aseguró que la sexta edición de El Buen Fin estuvo en línea con su expectativa de crecimiento, por lo que todos sus negocios registraron ventas positivas a nivel nacional.
“Fue un Buen Fin en línea con nuestra expectativa, y destacaría que todos los negocios tuvieron buenas ventas a nivel nacional; el Norte reaccionó muy bien, y notamos que el dólar estimuló las compras de visitantes de Estados Unidos que se llevaron desde pantallas y electrodomésticos hasta abarrotes”, dijo Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de Walmex.
En noviembre de 2015, Walmex reportó un crecimiento en ingresos de 6.2% en sus ventas mismas tiendas (establecimientos con más de un año de operación) y de 7.8% en sus ingresos a tiendas totales.
La empresa no tuvo una afectación en su facturación de diciembre, ya que reportó alzas de 9.1% a mismas tiendas y de 10.5% a tiendas totales.
“Tuvimos una verdadera experiencia omnicanal, nuestros sitios de internet de Walmart y Sam’s Club tuvieron alto tráfico y nivel de ventas. Nuestras entregas fueron más rápidas y con un alto nivel de satisfacción, nuestro sitio respondió muy bien al tráfico”.
El sector consumo en México ha mostrado fortaleza en 2016. Hasta octubre de este año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un incremento acumulado de 6.6% en ventas mismas tiendas y de 9.9% en sus ingresos totales, pese a las expectativas negativas de los analistas para el segundo semestre del año.
“Por nuestro lado hubo una buena planeación y precios que fueron bien recibidos. El temor de que la paridad o de que la depreciación del peso fuera transferida a los precios quedó claro que no fue así y la gente se animó a adquirir los productos, en muchos casos fueron compras de oportunidad”, manifestó el directivo.
Quejas mínimas. Para Walmart de México y Centroamérica (Walmex), que dirige Guilherme Loureiro, fue un logro tener un número mínimo de quejas presentadas a través del módulo de controversias en línea Concilianet.
“De las millones de transacciones que realizamos, recibimos sólo 90 quejas dentro de Concilianet, y se resolvieron 81 de ellas en el propio Buen Fin. La mayoría estuvo ligada a conciliar al diferencial de precios, que es un tema común. Las nueve faltantes continúan con el proceso y buscaremos resolverlas a la brevedad”, indicó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








