Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Muere periodista en Hidalgo tras caer a un barranco; cubría las afectaciones provocadas por las lluvias
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que ante la inminente salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Traspacífico (TPP), una opción posible es mantener tratados bilaterales con los once países que integran este bloque comercial.
"Seguir adelante es tenerlo listo por si los países quieren seguir en ese proceso y si no analizar otras pistas de integración o convertir la negociación de TPP en acuerdos bilaterales", dijo el funcionario.
Entrevistado después de inaugurar el décimoquinto encuentro nacional de Microfinanzas, Guajardo dijo que dependerá de cada país qué decisión tomar ante la advertencia del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de abandonar el TPP en el primer día de su gobierno.
"Son opciones que hay que analizar. Es dejar la puerta abierta para los once países sin incluir a Estados Unidos seguir con esto que llevó tantos años negociar o si lo llevamos a otra pista de aterrizaje", reiteró.
Guajardo dijo que el TPP significa para México una puerta comercial con la zona Asia Pacífico.
"En el caso de México tenemos que tener un instrumento de integración con el Asia Pacífico y el TPP es un acuerdo de alto nivel de ambición en muchas de las esferas que no siendo comerciales son fundamentales para acompañar un crecimiento comercial", explicó.
En ese sentido, el funcionario destacó que México seguirá evaluando y buscando formas de integración con los países asiáticos.
"México tiene que encontrar el esquema de integración con Asia. La evaluación será una vez que once los países que formamos esto, cada uno tomará su decisión y en función de cómo se tome esta determinación es si vale la pena evaluar alternativas", dijo.
Sobre el anuncio de Trump de negociar tratados bilaterales que beneficien a su país, Guajardo destacó que las negociaciones entre los países integrantes del Tratado de Libre Comercio se mantendrán con el objetivo de mantener el acuerdo trilateral.
"No puedo contestar especulaciones. Yo contesto realidades y la realidad es que al menos lo que ha dicho la administración es que quieren revisar el TLCAN, y Canadá y México lo que han dicho es que estamos dispuestos a platicar", finalizó
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









