Más Información
![Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KHUEMVWYI5EELO32FR7XCOZ32M.jpg?auth=138e03f673df400a227ef5800a7bec8b642a03ca1e42f093d70f0f4fe71cd728&smart=true&width=263&height=200)
Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
![María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KF2XQOTYUNCJHD4CA3ASWV6FP4.jpg?auth=80b216c7985332b1fc3b90201e0633bf60e8d9e1a921b2d32abbd55c476a0ef6&smart=true&width=263&height=200)
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
![AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P3VRDG4DLBFHHMKJKTGHGCKXYI.jpg?auth=ad29e0497d2319e9dad34be04912f12d3f5c20bf9238a2643df64a22137b97cb&smart=true&width=263&height=200)
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
![Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FKQHVG4PYBHGHELAXYZ5VO3ZUE.jpg?auth=e6e0f07f3b50abb9103d8e80dce55aad9080be12d366c97b547d649585e7411b&smart=true&width=263&height=200)
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
![Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WFLZLZJISNFHHAD7364GAOH5IY.jpg?auth=202879a91810bdc515e2ab8d1555897e40cf9e0e068aa21803b09d805e81eb97&smart=true&width=263&height=200)
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
El peso mexicano se deprecia este miércoles en un mercado con movimientos volátiles por la incertidumbre en torno a los efectos que podrían tener las políticas económicas prometidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La moneda local cae frente al dólar, tras dos jornadas de ganancias, ante expectativas de que la Reserva Federal podría incrementar la tasa referencial a un ritmo más acelerado que el previsto recientemente.
En ventanillas bancarias el dólar se vende en 20.60 pesos, sin cambios respecto al cierre de ayer, de acuerdo con datos de Citibanamex.
El peso se negociaba en 20.45 por dólar, con una baja del 0.86 por ciento, ó 17.45 centavos, frente a los 20.2755 pesos del precio de referencia de Reuters del martes.
Momentos antes, llegó a perder hasta las 20.532 unidades por divisa estadounidense.
En tanto, los precios del petróleo registran bajas después que el Instituto Americano del Petróleo (API) reportó un aumento mayor a lo esperado de las reservas de crudo en Estados Unidos.
Los inventarios aumentaron 3.6 millones de barriles y se situaron en 488.8 millones de barriles en la semana que terminó el 11 de noviembre, informó API, en comparación con las expectativas de analistas del aumento de 1.5 millones de barriles.
El Brent perdía 44 centavos de dólar (0.36 por ciento) respecto al cierre previo del martes, de 46.66 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, caía 51 centavos de dólar (1.13 por ciento) y se cotizaba en 45.30 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 41.84 dólares, lo que representó un alza de 90 centavos de dólar (2.15 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.
tcm