Más Información
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) en México subieron a niveles no vistos desde abril del 2009 en la subasta primaria del martes, ante expectativas de que el Banco de México incrementará esta semana la tasa de interés clave para apuntalar a la debilitada moneda local.
La tasa del Cete a 28 días, de referencia, saltó 75 puntos base a un 5.56 por ciento, muy por encima del 5.42 por ciento esperado en un sondeo de Reuters entre operadores del mercado de dinero.
"El mercado está anticipando el jueves un incremento de hasta un punto porcentual", comentó un intermediario vía telefónica.
"Ha habido mucha salida de papel, es una manera de presionar al Banco de México (central)", añadió.
Según un sondeo de Reuters publicado el lunes, analistas esperan un alza de 50 puntos base para contrarrestar riesgos para la inflación a causa de la caída del peso, que alcanzó un nuevo mínimo histórico tras la victoria del magnate Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos.
El banco central ubica la tasa de interés interbancaria a un día en 4.75 por ciento después de tres incrementos de 50 puntos base en lo que va del año.
Por lo que toca al Cete a tres meses, su rendimiento subió 89 puntos base al 5.96 por ciento, mientras que la tasa a 175 días saltó 115 puntos base a un 6.18 por ciento.
La demanda de Cetes en los tres plazos sumó 69 mil 761 millones de pesos, más de dos veces la oferta de deuda del Gobierno.
tcm