Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente
El sector patronal advirtió que el Congreso de la Unión dejó varios asuntos pendientes en la Ley de Ingresos 2017, que por la carga que representan podrían frenar la actividad en el sector formal, en lugar de incentivarlo.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, aseveró que si no se hace una verdadera reforma fiscal y quedan desatendidos los planteamientos del sector privado que podrían generar mayor crecimiento, entonces se heredarán pendientes a la administración siguiente.
“Los legisladores no aprobaron iniciativas fundamentales para fortalecer el empleo formal y con ello generar bienestar. Una de las propuestas más importantes fue la deducción plena de las prestaciones laborales”, dijo en su mensaje semanal.
El problema es que al no permitir la deducibilidad plena de prestaciones las empresas registran aumento de sus costos laborales, lo que no ayuda a revertir el empleo informal ni fomenta empleos con mayores remuneraciones y prestaciones.
Otro de los pendientes fue la actualización de la tarifa del ISR a las personas físicas, porque no se reconoce que la inflación de 2009 a la fecha acumuló más de 24% y al no reconocerse implica un aumento en el pago del ISR.
Quedó también pendiente la deducción de las personas físicas de las colegiaturas en el nivel de educación superior, entre otros temas, advirtió De Hoyos.
pmba