Más Información

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Publican 11 decretos en el DOF de un jalón; incluyen Ley Telecom, desaparición, GN y eliminación de trámites burocráticos

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas
Las elecciones a la presidencia estadounidenses también influyen en la agenda legislativa del Senado, porque para los legisladores es importante mandar la señal de que México tiene una apuesta por la apertura y aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el cual va a profundizar la relación comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.
El proyecto es que el TPP se apruebe después del proceso electoral de Estados Unidos y antes del 15 de diciembre.
Pero si bien lo aprobaría México, el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, Héctor Larios, consideró que ante los discursos en EU no se puede descartar que los congresistas estadounidenses no lo ratifiquen.
El problema es que tampoco es vía la renegociación del TLCAN y el TPP la que actualice el acuerdo.
Lo único que se puede hacer es firmar acuerdos complementarios, pero que no impliquen abrir el TLCAN, explicó.