Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Las elecciones a la presidencia estadounidenses también influyen en la agenda legislativa del Senado, porque para los legisladores es importante mandar la señal de que México tiene una apuesta por la apertura y aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el cual va a profundizar la relación comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.
El proyecto es que el TPP se apruebe después del proceso electoral de Estados Unidos y antes del 15 de diciembre.
Pero si bien lo aprobaría México, el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, Héctor Larios, consideró que ante los discursos en EU no se puede descartar que los congresistas estadounidenses no lo ratifiquen.
El problema es que tampoco es vía la renegociación del TLCAN y el TPP la que actualice el acuerdo.
Lo único que se puede hacer es firmar acuerdos complementarios, pero que no impliquen abrir el TLCAN, explicó.