Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La depreciación del peso frente al dólar, ha abaratado el precio de los autos en México en comparación con Estados Unidos, dijo Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“Los precios de los vehículos en México están por debajo de Estados Unidos, la mayor parte de los modelos que se comercializan, en igualdad de modelos y de versión”.
“A nivel de segmento, un automóvil de lujo, de inicio, estamos encontrando diferencias de 100 mil pesos más baratos en México que en Estados Unidos, haciendo la equivalencia en pesos”, dijo Rosales, en conferencia de prensa.
Como ejemplo, la versión más básica del Nissan Altima, donde en Estados Unidos tiene un precio de 426 mil 520 pesos, sin impuestos; mientras que en México su precio es de 378 mil pesos, ya con impuestos incluidos.
El directivo de AMDA no descartó que este diferencial de precios pudiera ser uno de los factores que está impulsando el incremento de las ventas de autos en los estados fronterizos.
De enero a agosto, la venta de autos en Baja California creció 67.9%; en Sonora 38.5%; en Chihuahua 40.6%; en Coahuila 26.3%; y en Nuevo León 30.8%. “No es el único factor, pero pudiera ser uno de los factores”, afirmó Rosales.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










