Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
La percepción de las familias sobre su situación económica y del país continuó deteriorándose el mes pasado debido a la fuerte depreciación que sufrió el peso frente al dólar, advierten especialistas, para ubicarse en el nivel más bajo de los últimos seis años.
El índice de confianza del consumidor con base en cifras originales reportó una caída en septiembre de 7.1% con relación al mismo periodo del año anterior, acumulado ocho meses seguidos a la baja, con lo que llega a los 84.1 puntos, su nivel más bajo desde abril de 2010.
La reducción en la confianza del consumidor probablemente se explicó por la fuerte depreciación de la divisa mexicana durante las tres primeras semanas de septiembre, comentó Alejando Cervantes, economista senior de Banorte.
El traspaso de la depreciación del tipo de cambio a precios cada vez ha sido mayor, particularmente sobre el índice subyacente.
De la misma manera, la reciente volatilidad de la divisa mexicana también ha tenido un impacto sobre las expectativas inflacionarias, lo cual se vio reflejado en la contracción observada en los componentes que miden las expectativas de los consumidores en relación a la situación presente y futura del país y sobre el que mide la posibilidad de adquirir bienes duraderos, agregó el especialista.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, la confianza del consumidor registró una caída mensual de 1.8% en septiembre. Al interior, las expectativas de los consumidores en torno al desempeño económico presente y futuro del país presentaron una caída de 0.6% y 3.3%, respectivamente.
Por su parte, las perspectivas respecto a la situación económica presente de los hogares registraron una disminución mensual de 1.9%, al mismo tiempo que las expectativas en relación a la situación futura se redujeron 1.4%.
Finalmente, el componente que hace referencia a la posibilidad de adquirir bienes duraderos disminuyó 3% en septiembre respecto a agosto.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









