Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
cartera@eluniversal.com.mx
El director general de Grupo Financiero Interacciones, Carlos Rojo, vislumbra para el próximo año financiar una mayor cantidad de obras en el país.
Explicó que estas favorables perspectivas se deben a que se va a aplicar con más intensidad la Ley de Disciplina Financiera en estados y municipios en 2017 y al recorte presupuestal, que va a impactar sobre importantes proyectos de infraestructura.
“Esos recortes, que pueden no ser deseables para el país, son una enorme oportunidad para Interacciones porque significa que algunos estados y municipios van a requerir en algún momento de mayor liquidez para terminar de financiar o arrancar los proyectos de infraestructura que tiene”, dijo.
Explicó que los mayores requerimientos de transparencia que deben aplicar los estados y municipios para la contratación de deuda los obliga a enfocar sus necesidades de financiamiento en proyectos productivos, lo que va a reducir la deuda en gasto corriente.
“En el caso de los estados que tomaban deuda para financiar gasto corriente se van a acabar, pero creo que habrá una mayor demanda para financiamientos de inversión productiva. En función de eso, no creo que haya menos proyectos, coyunturalmente con la ley ya en vigor y las necesidades definidas a partir de los recortes en el presupuesto, que será más transparente y mejor canalizada para nosotros”, destacó.
Según Rojo, pese al actual escenario económico del país no se ha reducido el número de proyectos que financia el banco, y para 2017 se vislumbra mayor cantidad de obra en el sureste del país por las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y la modernización de infraestructura.
“Estamos viendo mucha demanda en proyectos hospitalarios, plantas de tratamiento de agua y estamos al pendiente de la definición de los proyectos en el sureste con los estados donde se desarrollen las ZEE”, dijo.
Resaltó que si bien no están participando directamente en las licitaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sí buscan financiar a pequeñas y medianas empresas que participen.
Descartó que el banco tenga algún problema con la deuda en estados con escándalos de corrupción, como Veracruz.
Hacia 2017, Interacciones espera el desarrollo de infraestructura para el sector energético en México, una vez disipados los principales factores de incertidumbre de los inversionistas internacionales.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







