Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
Durante la primera mitad de octubre, la inflación continuó su tendencia al alza impulsada por bienes y servicios como la electricidad, la gasolina y el costo de los vehículos, informó el Inegi.
La inflación quincenal derivó en gran medida del alza estacional en las tarifas de electricidad tras la conclusión de programas de verano en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec y Ciudad Acuña.
Otro producto que impactó en el bolsillo de las familias mexicanas fue la gasolina, la cual aumentó de precio en la frontera norte –0.45% en el caso de la Magna y 0.38% en la Premium– debido a los ajustes realizados por las autoridades hacendarias.
El alza en las tarifas eléctricas y el precio de las gasolinas explican el 75% del alza en la inflación general en la primera quincena de octubre.
Otros bienes y servicios cuyos precios repercutieron en la inflación fueron los automóviles, con un incremento quincenal de 0.59%; los servicios profesionales, con 8.64%; la vivienda propia, con 0.09%; el gas doméstico natural, con 2.72%; los refrescos envasados, con 0.56%; el transporte aéreo, con 2.88%, así como la leche pasteurizada y fresca, con 0.38%.
Por el contrario, los principales genéricos cuyo precio disminuyó fueron el tomate verde, con una baja de 11.11%; la naranja, con 11.30%; el papel higiénico y los pañuelos desechables, con 1.44%; el limón, con 8.01%; las cremas para la piel, con 1.81%; los productos para el cabello, con 0.75%; la papa, con 1.76%; el pollo, con 0.26%, y el agua embotellada, con 0.62%.
iell