Más Información

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Angie Miller, reportada como desaparecida, aparece en el Registro de Detenciones de la SSPC; es amiga de B-King y Regio Clown

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
En México no hay ciudades sustentables porque carecen de planeación, poco acceso al crédito y escasa paz social, situación que se agrava en las que se caracterizan por su actividad petrolera, lo que augura un panorama gris a futuro, advirtió Aregional.
En conferencia prensa dio a conocer que de acuerdo con el Índice de Competitividad de las Ciudades Mexicanas (ICCM), la mayoría están reprobadas al promediar 55.4 puntos.
No hay un entorno empresarial eficiente propicio para elevar su competitividad, ya que en sólo dos de 10 ciudades hay paz social. En acceso al financiamiento otorgado por la banca, la calificación es de 42.4 puntos en tanto que en materia fiscal no alcanzan una puntuación satisfactoria con 59.8, debido a la débil auto generación de ingresos.
La directora de Aregional, Flavia Rodríguez, acusó que las ciudades en zonas petroleras no aprovecharon el boom petrolero para elevar su competitividad.
"Desperdiciaron la época de vacas gordas para revertir su bajo nivel de competitividad, lo que ahora se acentuó con la crisis petrolera", enfatizó.
En tanto que la coordinadora de Competitividad y Desarrollo Urbano, Erika Peralta aseguró que las ciudades mexicanas están dejando atrás la infraestructura para la sustentabilidad, en agua tratada y para la movilidad contrario a lo que sucede en otras partes del mundo.
"Si quieren sobrevivir tienen que apostarle a las energías limpias, y ahí debe intervenir la Secretaría de Economía y el Inadem", advirtió.
Alertó que para el año 2050 el 80% de la población nacional habitará en ciudades conglomeradas, contaminadas y sin medidas de control de desechos.
tcm