Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
cartera@eluniversal.com.mx
A un día de la entrega del Paquete Económico 2017 por parte del gobierno, se espera que incluya medidas que reduzcan el crecimiento del déficit fiscal, dijo la calificadora Fitch Ratings.
“Va a ser muy importante conocer el Paquete Económico, ver si efectivamente viene compuesto, porque tiene una orientación de ser austero en lo relativo al gasto, como para que se pretenda un déficit fiscal relativamente moderado”, dijo el director de instituciones financieras de América Latina de la calificadora, Alejandro García.
Expuso que de presentarse un Paquete Económico acorde a las expectativas, Fitch se va a mantener cómoda con la actual nota crediticia sobre México; de lo contrario, se tiene que realizar una revisión.
“El balance de factores positivos y negativos sigue relativamente consistente y los riesgos de un potencial cambio en cualquier dirección son relativamente bajos”, destacó.
En julio pasado, Fitch Ratings ratificó la calificación de México en “BBB+” con perspectiva estable. Sin embargo, desde hace dos meses, advirtió sobre las complicaciones para la nota del país ante los altos niveles de endeudamiento que ha alcanzado.
“Nos preocupa el nivel de deuda. Va creciendo y si el gobierno mexicano no es capaz de enfrentar ese casi 50% de deuda como proporción del PIB podría preocupar”, dijo en junio pasado el director para México de la calificadora, Eugenio López Garza.
Fitch destacó que si el próximo Paquete Económico no aborda correctamente la situación fiscal del país y el déficit se mantiene elevado va a presionar el rango de deuda que ha alcanzado la actual administración.
“La variable crítica es el balance fiscal del gobierno, si el déficit se acentúa podría comenzar a tener repercusiones en tamaño del endeudamiento. Es importante que el paquete venga con una orientación austera en lo relativo al gasto”, resaltó Alejandro García.
No forzar metas. Fitch afirmó que forzar el financiamiento para llegar a la meta de 40% como proporción del PIB puede ser nocivo para el sector financiero en México, sobre todo por el bajo desempeño de la economía nacional.
La calificadora espera que los crecimientos de doble dígito en la banca mexicana se mantengan, favorecidas por el aumento en tasas de interés por parte del Banco de México y un buen desempeño de las instituciones financieras que presentan bajos índices de morosidad y diversificación de crédito en varios productos de consumo.
En ese sentido, la directora de instituciones financieras de Fitch en México, Verónica Chau, dijo que si bien la banca ha resistido eventos económicos en el pasado, esto no implica que haya mejorado su desempeño.
Así, para que el crédito bancario al sector privado crezca a mayor ritmo, es necesario que la economía mexicana crezca a tasas superiores a las registradas en los últimos años, de entre 2% y 3%, así como reducir los altos rangos de informalidad del país.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








