Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Para el próximo año, se propone que 52% de los subsidios que otorga la Secretaría de Economía, mediante el gasto de inversión, desaparezcan, porque se trata del rubro que más creció en la última década.
El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, aseguró que si se analiza el presupuesto de la dependencia que representa, “el crecimiento presupuestal durante esta década ha venido alimentado por el crecimiento de subsidios y es ahí donde el impacto lamentablemente se va a evidenciar”.
El Congreso de la Unión aprobó para 2016 un presupuesto para gasto de inversión de 8 mil 939 millones de pesos. La propuesta para el próximo año es pedir la mitad de dicha cifra, es decir, 4 mil 356 millones.
Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación se detalla que el gasto de inversión se divide en física y subsidios, aunque el segundo rubro es que el tiene la mayor concentración de los recursos.
Por ejemplo, de los 8 mil 939 millones de pesos que se autorizaron en 2016, se aprobaron para inversión física 132 millones y 8 mil 807 millones a subsidios de diversos programas.
Para 2017, la cifra de inversión física aumenta a 159 millones, debido a que se mantiene el proyecto de remodelación del edificio que pertenece a la dependencia.
Mientras que la cantidad que se pretende destinar para subsidios se reduce 52%, porque solamente se solicitaron 4 mil 196 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en 2016 y con el paquete proyecto económico de 2017, que envió la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre.
Modificación rápida y efectiva. El secretario de Economía aseveró que “para hacer un ajuste efectivo en el presupuesto hay que tener capacidad de reacción para hacer la modificación rápida y efectiva.
“Fundamentalmente incides en el gasto controlable, aquello que puedes manejar y programar, gasto de inversión y subsidios y ahí es donde el ajuste se reciente”.
Afirmó que estamos ante un tema de subsidios y de gasto en el que se debe encontrar la forma de operar y dar resultados rápidos ante el entorno económico interno y externo.
Por ello, en el recorte al presupuesto que planteó el Poder Ejecutivo, por 239 mil millones de pesos, hay una constante: se ajusta el gasto que si se puede controlar.
Esto no tiene que ver con el hecho de que si los programas han dado suficientes resultados o no “todos los programas del gobierno federal, todos, son ajustados por el gobierno federal excepto aquellos que son muy necesario en el medio social y educativo, pero es un esquema de cómo se implementa un ajuste de gasto que tiene que tener resultado inmediatos”, expuso el funcionario.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








