Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
cartera@eluniversal.com.mx
Pese a que el acceso universal a internet es un derecho constitucional, el recorte de más de 80% para 2017 representa la menor cantidad de recursos destinados a México Conectado desde que tiene una asignación presupuestal como programa del gobierno federal.
En 2012, cuando solamente se consideraba como Servicios de Redes de Cobertura Social del Sistema Nacional e-México, le fueron destinados 2 mil 279 millones de pesos cifra que fue incrementando hasta contar con 2 mil 426 millones de pesos en 2015.
Para 2016, con el primer recorte presupuestal, el programa recibió mil 815 millones de pesos, cifra que se reduce más de 80% en el Proyecto de Egresos de la Federación 2017 donde se contemplan 289 millones de pesos para el próximo año.
La semana pasada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la que depende el programa, anunció una disminución en la meta sexenal de conectar 250 mil a 150 mil sitios de México Conectado, relacionado con el recorte.
La SCT justifica que va a aplicar 250 millones de pesos al programa de Servicios de Redes de Cobertura Social del Sistema Nacional e-México, “a fin de llevar a todo el territorio nacional a la sociedad de la información y el conocimiento”.
Ramiro Tovar, analista en telecomunicaciones, aseguró que este presupuesto mínimo para México Conectado se replicará para 2018.
“Es consecuencia de no haber contemplado en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión un fondo con aportación federal y de concesionarios para proyectos de cobertura a zonas de alto costo y dispersas geográficamente y rurales como México Conectado”, explicó el analista.
Recordó que ningún concesionario tiene obligaciones de cobertura universal, por lo que ahora se abre una oportunidad para que la actual legislatura reforme la ley que contemple un fondo para apoyar proyectos como México Conectado.
Por otra parte, la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento que controla los programas sociales en telecomunicaciones como México Conectado también sufrió una baja en su presupuesto que pasó de mil 796 millones de pesos asignados en 2016 a 269 mil 593 millones de pesos para el próximo año.
El presupuesto de Telecomunicaciones de México tuvo una disminución de 674 millones de pesos a 354 millones.
Mientras que el Sistema Satelital prácticamente mantuvo su presupuesto al contar con mil millones de pesos para 2017.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









