Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
México mandó un mensaje de certidumbre con su paquete económico de 2017, ante la incertidumbre por el proceso electoral y cambios en la política monetaria de Estados Unidos, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
"A nadie le gusta ver su paquete o su entidad siendo objeto de recortes y menos le gusta al ejecutivo federal, pero empieza poniendo el ejemplo y en lo que nos toca, un recorte sustancial e importante”, sostuvo el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En entrevista posterior a su participación en el Foro Expansión México 4.0 Economía Digital, precisó que dichas señales se originan en el marco tributario que acota los ingresos que se tendrán en 2017, así como dar a la deuda una trayectoria descendiente como porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB).
Indicó que por primera vez en varios años, el paquete tiene un techo de gasto menor que el del año pasado, aunado a que ayudará a regresar a un superávit primario, a contar con una deuda con trayectoria sostenible que implicará por parte del gobierno un enorme esfuerzo.
El funcionario federal aseguró que el recorte fue suficiente y es positivo, debido a que ofrece certidumbre a la conducción y contenidos del mismo.
Respecto a la reducción de 8.0 por ciento en el presupuesto del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que se deberá, a través de la gestión, elevar sus ingresos tributarios.
"No, no va afectar (la recaudación) sino que se buscará que el SAT haga uso de mejor tecnología digital, las declaraciones se prellenan, las transacciones se documentan vía factura electrónica y eso va a permitir hacerle frente al recorte y apalancar con mejor tecnología, más coordinación y mejores elementos de inteligencia y así darle apoyo a la meta tributaria", asentó.
José Antonio Meade expuso que el SAT hará su trabajo de manera respetuosa mediante el uso de mejores tecnologías para buscar ser más asertivo.
En lo que va de la presente administración, agregó, el padrón de contribuyentes creció 40 por ciento, 132 por ciento más de firmas electrónicas en comparación con 2012, así como de recibir 200 facturas cada segundo.
tcm