Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
noe.cruz@universal.com.mx
La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a las 26 empresas que competirán entre sí o en sociedad, incluida Petróleos Mexicanos, en el proceso de licitación para la exploración y explotación de 10 áreas contractuales en aguas profundas.
Tal y como se esperaba, el máximo órgano de gobierno de la CNH dio luz verde a las grandes petroleras multinacionales como BP, Chevron, China Offshore Oil Corporation, ExxonMobil, Lukoil, Repsol, Shell, Statoil y Pemex, entre otras para que puedan presentar propuestas y obtener los contratos correspondientes de las áreas a licitar en diciembre de este año.
Estas 26 empresas demostraron tener las capacidades técnicas y financieras para poder participar en este proceso, entre ellas experiencia en proyectos de exploración o extracción en aguas profundas con tirantes mayores a mil metros; inversiones de capital de por menos 2 mil millones de dólares; y activos totales con un valor mínimo de 10 mil millones de dólares.
Estas empresas podrán participar como operadores o no operadores; como licitante individual o como parte de un grupo o consorcio.
De entre ellos saldrán los ganadores que habrán de desarrollar las áreas contractuales, considerada “La Joya de la Corona” de la Ronda 1, en donde se esperan inversiones por al menos 4 mil 400 millones de dólares en cada uno de los 10 bloques, para un total de 44 mil millones de dólares.