Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
Las ventas comparables de las cadenas de autoservicio, departamentales y especializadas en México reportaron un alza de 10% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), los ingresos totales de las cadenas asociadas crecieron 13.5% en julio de este año con respecto a igual periodo de 2015.
“Las ventas acumuladas al séptimo mes de 2016 ascendieron a 833.9 mil millones de pesos”, indicó el organismo en un comunicado.
El resultado en la asociación ya era anticipado por los analistas, luego de que Walmart de México reportó en julio un aumento de 12.1% en sus ventas mismas tiendas (aquellas registradas en establecimientos con más de un año de operación y que descuentan el alza en ingresos por nuevas tiendas) y de 13.5% en sus ventas totales.
Los resultados del sector minorista contrastan con más expectativas negativas de los analistas para la segunda mitad del año, debido una base de comparación más alta y un menor dinamismo del mercado interno.
Hoy las opiniones prevén resultados más alentadores para el segundo semestre de 2016.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








