Más Información
![Ley contra nepotismo de Sheinbaum “es hipocresía”: Noemí Luna; advierte que el 2025 será complicado por reformas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPUUPS6IO5CHZJ5RDPQNT4N354.jpg?auth=cee877393788150c580047276443a63181918cb858a2e91d12eb3bee0667a979&smart=true&width=263&height=200)
Ley contra nepotismo de Sheinbaum “es hipocresía”: Noemí Luna; advierte que el 2025 será complicado por reformas
![Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum: pide a la sociedad trabajar para que “callen las armas”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NGYWZATAEFH4ZIBMA7KDS3PBQM.jpg?auth=8767ce35dc6c3bb14b8f1085004b68cd9c188d1ca8722a5d5fe309461a1d55ba&smart=true&width=263&height=200)
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum: pide a la sociedad trabajar para que “callen las armas”
![Simpatizantes refrendan respaldo a Sheinbaum tras 100 días de gobierno; “hemos visto el cambio con ella”, dicen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2RJYENYWBJBK3D6FLFZK6SFX5Y.jpg?auth=0e6796b104aef6fc9faa8fd8a38c1ab316182961a070ba92075789b1c29ced66&smart=true&width=263&height=200)
Simpatizantes refrendan respaldo a Sheinbaum tras 100 días de gobierno; “hemos visto el cambio con ella”, dicen
![FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NY2JBSEWHRHUXATHFWSZ7XHDHM.jpg?auth=04e7be3df7bce4368d6fc32402bc8021aee7ded2d3d41a765211e53f7f368ebf&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
![Zedillo hizo reforma al Poder Judicial a su contentillo, eso era autoritarismo; nosotros no: Sheinbaum](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DB6GL55WW5HV7JGYDCHXI4VWGY.jpg?auth=b1043a81944a0f840e60852785950ce1f93201b718ec63421730f8dd4f0787f9&smart=true&width=263&height=200)
Zedillo hizo reforma al Poder Judicial a su contentillo, eso era autoritarismo; nosotros no: Sheinbaum
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
Durante el primer semestre del año se perdieron 75 mil 105 empleos formales en siete entidades del país (Veracruz, Campeche, Sinaloa, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Morelos), de acuerdo con las cifras más recientes del número de trabajadores afiliados al IMSS. Esta pérdida de empleos es producto en buena medida de la crisis petrolera que padecen algunos estados del Golfo.
Veracruz es la entidad que más plazas formales perdió en los primeros seis meses del año, con la eliminación de 25 mil 894 puestos laborales, 8.3% más que los 23 mil 929 que cerró en el mismo periodo del año anterior.
La entidad viene padeciendo una fuerte desaceleración desde 2013, con un crecimiento promedio de apenas 0.2% en los últimos tres años.
La segunda entidad que registró la mayor pérdida laboral fue Campeche, donde se eliminaron 17 mil 698 puestos en el primer semestre, cifra superior a los 5 mil 695 que se cancelaron en el mismo periodo de 2015.
El estado ha sido el más golpeado en su economía por la contracción de la producción petrolera y el desplome de los precios del crudo.
En Sinaloa, la pérdida de empleos formales de enero a junio sumó 16 mil 972 plazas, cifra 13% superior a los 15 mil 18 puestos eliminados en el primer semestre de 2015.
Este es el segundo año que la entidad reporta pérdidas en los primeros seis meses del año, aun cuando su actividad agrícola ha sido sólida.
Otra entidad afectada por la crisis petrolera es Tabasco, cuya pérdida de empleos formales a junio sumó 9 mil 639 plazas, más del doble de los 3 mil 567 puestos eliminados en el mismo periodo del año anterior.
Tan sólo el año pasado, Banamex estimó que su economía registró una contracción de 1.4% producto de la menor producción petrolera.
En Guerrero, la pérdida de empleos ascendió a 2 mil 974 puestos en los primeros seis meses del año, aún cuando fue inferior a las 5 mil 213 plazas que se eliminaron en el primer semestre de 2015.
El año pasado y en el presente ejercicio su economía ha entrado en una fase de atonía afectada por la creciente percepción de inseguridad, limitando actividades como el turismo y el comercio, importantes fuentes de empleo de la entidad.
En Oaxaca, la eliminación de plazas sumó mil 271 plazas hasta junio de este año, cifra que contratas con los 804 que se habían logrado generar en el primer semestre de 2015. En los últimos tres años, la economía de la entidad ha reportado un modesto crecimiento de 2.4% y para este año se estima que aumente 2.2%; sin embargo, la situación política actual de la entidad reduce la posibilidad de que se alcance dicho propósito.
Finalmente, en Morelos se reportó la pérdida de 657 plazas, cifra inferior a los mil 306 puestos eliminados en los primeros seis meses del año anterior. En dicho estado, se han observaron crecimientos modestos en los principales componentes de su economía, lo que ha frenado su capacidad de expandir su mercado laboral.
La destrucción de empleos en estas siete entidades durante el primer semestre del año se ha visto compensada con la generación de 517 mil 143 nuevas plazas en los 25 estados restantes.
En términos netos se crearon 442 mil 38 puestos a nivel nacional en los primeros seis meses del año, cifra 1.7% superior a los reportados un año antes para el mismo lapso.
Al cierre del año, los especialista del sector privado estiman que se generen 650 mil nuevas plazas en el sector formal en este año, con un crecimiento económico de 2.36%. Sin embargo, las expectativas tienden a deteriorarse ante un contexto internacional especialmente difícil durante la segunda mitad del año.