Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo

Advierten que daños ambientales del Tren Maya se extiendan hasta 2050; peritaje señala que medidas de mitigación son “ineficaces"
cartera@eluniversal.com.mx
Este viernes fue el último día en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió manifestaciones de interés para la licitación de frecuencias AM y FM.
Al respecto, Mario Fromow, comisionado del regulador, adelantó que hasta el jueves había alrededor de 330 registrados en el sistema.
Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), comentó que el interés en la licitación de 191 frecuencias en FM y 66 en AM superó el número de participantes que se esperaban.
“Son las primeras licitaciones de frecuencias en los últimos 20 años en México, pero en América Latina en los últimos 40 años. Esta licitación de espectro para estaciones de radio ya es historia no sólo en México, sino en América Latina”, explicó Negrete.
Agregó que lo más importante de este proceso licitatorio radica en que las nuevas estaciones de radio van a ser la oportunidad para que la industria entre en una época renovada, como sucede en la televisión abierta que migra hacia los servicios multiplataforma.
“Veremos grupos radiofónicos más eficientes, con gastos más bajos, más creativos y generando mayor pluralidad informativa”, dijo.
Fernando Negrete observa interés por parte de muchos grupos nuevos que no estaban en el sector, pero también será inevitable que participen los ya establecidos.
“Cadenas históricas de radio van a participar, sería muy malo para ellos no incrementar o mejorar sus posiciones de radiodifusión donde no estaban con buena oferta, muchos de estos grupos rentaban frecuencias para crear cadenas”.
El presidente de la Amedi ejemplificó que así se formaron los 40 Principales o la Cadena Zeta.
“Son cadenas armadas que rentan las frecuencias de grupos locales, por lo que veremos que algunos grupos van a incrementar su portafolio de frecuencias donde no estaban y el efecto de propiedad cruzada va a darse en algunos estados de la República”, señaló.
La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) ha destacado que no existe espacio para nuevas estaciones de radio en diversas localidades del país donde está saturado el mercado.
Dicha cámara, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), han subrayado que hay plazas saturadas en el país en cuanto a la oferta de estaciones de radiodifusión comerciales.
“De tal forma, la inclusión de una o algunas nuevas estaciones de radiodifusión detonarían en sentido negativo estos mercados”, señalan los tres organismos.