Más Información

Suprema Corte clausura periodo ordinario de sesiones; retoma el 4 de agosto para sus últimas sesiones

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten

Conmemoran a Bryan Quintero, joven desaparecido en la GAM hace 9 años; "cuando nos duele el cuerpo también es búsqueda", dicen familiares
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) dijo que la producción del acero en algunas plantas se va a paralizar el 4 de agosto si no cesan los bloqueos magisteriales al ferrocarril.
Las pérdidas económicas que les ocasionaron estos cierres suman 700 millones de pesos, pero podría elevarse considerablemente de mantenerse las movilizaciones. De continuar el problema, está en riesgo la producción de 7 millones de toneladas de acero en este año.
Esta situación afecta especialmente a los sectores automotriz, línea blanca, metalmecánico y construcción, además de las “implicaciones para más de 17 mil empleados y contratistas”.
Expuso que más de 20 mil toneladas diarias de mineral de hierro y chatarra no pueden movilizarse por la toma de vías férreas, porque se imposibilita el abastecimiento de planchones de acero desde Lázaro Cárdenas a las plantas de diversos productos finales.
El problema va en cadena, detalló, porque se registran retrasos en la llegada de materia prima a las fábricas, y éstas no pueden entregar la mercancía a sus clientes.
Para Canacero, paralizar el sistema ferroviario en Michoacán pone en “riesgo la continuidad operativa de diversas empresas del sector”, lo que impacta a la cadena productiva del país y a miles de empleos.