Más Información

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
El Consejo Nacional Agropecuario asegura que ya inició la cosecha, así que para agosto comenzará a bajar su costo.
Aquí las razones de su precio alto:
El aguacate se ha mantenido en la primera semana de julio como el producto de la canasta básica con mayor volatilidad, al pasar de 60 a 95 pesos en los mercados de Tijuana y de 50 a 65 pesos en Guadalajara, mientras que en la Central de Abasto bajó de 60 a 45 pesos por kilogramo.
La Procuraduría del Consumidor (Profeco) detalló que en tiendas de autoservicio de la Ciudad de México el aguacate se vendió hasta en 67.9 pesos, la bolsa con dos kilos de azúcar se ofreció hasta en 39.68 pesos, mientras que cada kilo de jitomate, cebolla y limón se ubicó en 17.18, 13.57 y 12.86 pesos, de manera respectiva.