Más Información

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; fue trasladado al MP especializado en secuestro y extorsión
El dólar en ventanillas bancarias se vende hasta en 18.62 pesos, 18 centavos menos que el cierre de ayer, de acuerdo con datos de Banamex.
El peso registra ganancias esta mañana ante un repunte de los precios del petróleo y una menor aversión a los activos de riesgo debido a la posibilidad de un mayor estímulo monetario por parte de algunos bancos centrales.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con un alza de 0.40 por ciento o 181.21 enteros más respecto al nivel previo, al ubicarse su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 46 mil 359.05 unidades.
La plaza bursátil local sigue el comportamiento de los indicadores de Estados Unidos: el tecnológico de Nasdaq sube 0.70 por ciento, el promedio industrial Dow Jones avanza 0.64 por ciento, igual que el Standard and Poor´s 500.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, en búsqueda de nuevos máximos históricos, con poca información económica relevantes y de cara al inicio de la temporada de los reportes corporativos de Estados Unidos.
Al interior de la BMV, las emisoras que contribuyen al ascenso del IPC son SAN Nominativa, que sube 5.13 por ciento y BBVA que gana 2.59; en tanto, pierden IDEAL serie B-1, 1.81 por ciento, y AZTECA serie CPO, 1.85 por ciento.
A inicio de la jornada, en el mercado accionario mexicano se opera un volumen de 10.9 millones de títulos, por un importe económico de 350.3 millones de pesos, con 56 emisoras que ganan, 20 pierde y cinco permanecen sin cambio.