Más Información
![Frente frío 23 y aire polar afectan a México este 13 de enero; persisten lluvias, caída de nieve y frío intenso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JV6L3IBCHRB55ARS3NNGVHTI3Q.jpg?auth=529b9c63002c769f608801ea9d462df068156309063f337ef3e80f9822296e23&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 23 y aire polar afectan a México este 13 de enero; persisten lluvias, caída de nieve y frío intenso
![Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump; se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UL5SXCKJJ5FSPOKJI45XEIKYTU.jpg?auth=66db5d78798056cf28d8d5d43aeb9866070e110352e04fe1b4931aead0c91089&smart=true&width=263&height=200)
Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump; se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma
![Semar presenta “Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días”; busca reducir índices de violencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M3B6F6ZMGNCGHIGNADSBYKML3U.jpg?auth=aecfa35e5a7d7f2cb1bd59498138698eecd71495a435b7843c82475a724b8477&smart=true&width=263&height=200)
Semar presenta “Estrategia de Seguridad de los primeros 100 días”; busca reducir índices de violencia
![Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BFQPNF7RSZASVLOUMFV2EBJIVA.jpeg?auth=1de6ae3260ce0924b76c47956d955ab256b746a4ad6b104d9cbcb9bf40a9b089&smart=true&width=263&height=200)
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
Durante mayo de 2016 se generaron en México 20 mil 334 nuevas plazas en el sector formal de la economía, cifra que se compara favorablemente respecto a los 7 mil 455 puestos que se perdieron en el mismo periodo de 2015, según el número de trabajadores suscritos al IMSS.
Este resultado fue producto de la creación de 53 mil 927 puestos de carácter permanente y la pérdida de 33 mil 593 plazas eventuales en el mes de referencia.
Cabe destacar que el número de plazas eventuales pérdidas fue 26% inferior a las reportadas en mayo de 2015 y las permanentes fueron 42% más que las registradas en 2014.
Al 31 de mayo de 2016 se alcanzó un registro de 18 millones 257 mil 802 puestos de trabajo. De ese total, 85.8% son permanentes y 14.2% eventuales. En los últimos cinco años estos porcentajes han sido constantes.
Tomando en cuenta lo anterior, la creación de empleos formales en los primeros cinco meses del año ascendió a 373 mil 469 nuevos puestos, cifra 4.9% mayor a los generados de enero a mayo del año pasado.
En tanto, los empleos creados de carácter permanentes reportaron un alza de 1.5% para llegar a 284 mil plazas; las eventuales fueron las más dinámicas al alcanzar un crecimiento anual de 17.3% y acumular 89 mil 761 puestos nuevos en dicho periodo.
En los últimos 12 meses se reporta un aumento de 661 mil 942 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.8%. De este total, 91.2% se refiere a empleo de carácter permanente.
El aumento anual en el empleo fue impulsado por la industria de la transformación y servicios para empresas con un crecimiento ponderado de 1%. Los sectores con el mayor aumento porcentual fueron agropecuario, con 8%, y transportes y comunicaciones, con 5.6%.
Los estados de mayor incremento anual son Quintana Roo, Baja California Sur, Aguascalientes y Querétaro, con aumento superior a 7%. Las entidades con pérdidas de empleos formales fueron Veracruz, con un retroceso de 2.4%; Tabasco, 8.7%; y Campeche con 13.5% menos, producto en buena medida de la crisis petrolera que atraviesa la región.
Para este año se prevé generar unas 650 mil nuevas plazas formale, con un crecimiento de la economía estimado en 2.44%.